Dentro del XiCO₂e Durango Forest Project, que abarca más de 284.000 hectáreas en la Sierra Madre Occidental de México, se ha implementado un innovador modelo financiero que marca un nuevo estándar en la distribución justa y transparente de beneficios en proyectos climáticos basados en la naturaleza. La Bolsa Común es mucho más que un fondo comunitario: es una herramienta de gobernanza transparente que fortalece la participación local, garantiza procesos de decisión inclusivos y canaliza los ingresos del financiamiento climático directamente hacia el desarrollo sostenible liderado por las propias comunidades.
Desarrollada a través de una estrecha colaboración entre FORLIANCE GmbH, AlaBoOl y los Ejidos participantes, la Bolsa Común demuestra cómo los ingresos generados por créditos de carbono pueden reinvertirse de forma equitativa para fomentar una gestión forestal inclusiva, fortalecer la resiliencia comunitaria y promover un uso sostenible del territorio.
Uno de los pilares del XiCO₂e Durango Forest Project es su modelo transparente de distribución de beneficios:
Este mecanismo asegura que la mayor parte del financiamiento climático beneficie directamente a quienes cuidan, gestionan y conservan los ecosistemas forestales.
La siguiente imagen ilustra cómo se distribuyen los ingresos. Como se muestra, el modelo pone en el centro a las comunidades, sin dejar de garantizar la sostenibilidad operativa del proyecto y el fortalecimiento continuo del fondo comunitario.
Entre agosto y octubre de 2024, se lanzó una convocatoria de ideas dirigida a los 92 Ejidos de Pueblo Nuevo. La respuesta fue notable: 52 comunidades participaron activamente, con 998 personas asistentes a las reuniones —entre ellas 339 mujeres y 659 hombres—. Esta gran implicación comunitaria dio como resultado la presentación de 45 propuestas de proyectos, centradas en temas como ecoturismo, agricultura sostenible y formación para jóvenes y grupos vulnerables.
El proyecto cuenta con un proceso estructurado para gestionar y evaluar las ideas, tal como se muestra en el siguiente diagrama:
Desde la identificación de ideas hasta la evaluación y selección final, el proceso es acompañado por un Comité Técnico que garantiza una toma de decisiones justa y alineada con las prioridades locales.
Este comité está compuesto por dos representantes ejidales y tres miembros del consorcio FORLIANCE – AlaBoOl, quienes aplicaron una matriz de evaluación que considera criterios como la viabilidad financiera, el impacto en la comunidad, el potencial de mercado y la sostenibilidad. En diciembre de 2024 se aprobaron 15 proyectos, que involucran a 150 miembros de la comunidad.
El siguiente gráfico muestra cómo se conforma el comité de selección y su vinculación con la Bolsa Común. Este enfoque participativo asegura una representación equitativa entre las autoridades ejidales, XiCO₂e y los socios implementadores, consolidando así la transparencia y la corresponsabilidad en la gestión del fondo.
Los proyectos seleccionados abarcan iniciativas clave para mejorar la seguridad alimentaria y fortalecer la economía local:
Estos emprendimientos buscan no solo dinamizar las economías rurales, sino también fomentar prácticas de uso sostenible del suelo, mejorando así el bienestar general de las comunidades participantes.
En la siguiente fase, el proyecto pone especial atención en el fortalecimiento de capacidades y la implementación efectiva. Se realizarán visitas técnicas para revisar y afinar los conceptos de los proyectos. Además, especialistas agrícolas ofrecerán asistencia práctica y se organizarán talleres de formación para garantizar que las personas involucradas cuenten con las herramientas necesarias para ejecutar los proyectos con éxito.
La estructura de gobernanza de la Bolsa Común también contempla la definición de indicadores claros de seguimiento, lo que permite monitorear el progreso, fomentar la transparencia y asegurar que los beneficios se distribuyan de manera equitativa y eficaz.
El XiCO₂e Durango Forest Project demuestra el potencial de la financiación climática centrada en las personas. Cuando se basa en la confianza, la transparencia y el liderazgo local, es posible generar impactos reales tanto en la protección del medio ambiente como en la calidad de vida de las comunidades.
La Bolsa Común representa un modelo escalable y replicable para otras regiones que buscan integrar la acción climática con el empoderamiento social.
En FORLIANCE, nos enorgullece acompañar este tipo de iniciativas. Porque proteger los bosques también significa invertir en las personas que los protegen.
MANTENTE ACTUALIZADO
ÚLTIMAS NOTICIAS Y PERSPECTIVAS