Los puertos y las empresas del sector marítimo se enfrentan a una presión creciente para reducir sus emisiones, mejorar la calidad del agua y cumplir con los estándares cada vez más exigentes en materia de transparencia. Al mismo tiempo, las regulaciones medioambientales se están endureciendo y los grupos de interés exigen compromisos claros y verificables. En este contexto, la restauración de manglares representa una solución estratégica y holística: una vía eficaz para generar impacto climático, proteger las zonas costeras y fortalecer la relación con las comunidades locales mediante proyectos de blue carbon de alta integridad.
Para los responsables de sostenibilidad y operaciones en el sector marítimo y portuario, los retos son múltiples. Uno de los más relevantes es el impacto climático: la huella de carbono del transporte marítimo es comparable a la de la aviación¹. Además, muchos puertos enfrentan serios problemas de contaminación del agua, provocada por derrames de petróleo, descarga de aguas de lastre y vertidos industriales, lo que deteriora la calidad del ecosistema marino². Tanto las autoridades como las comunidades locales exigen aguas más limpias, en línea con objetivos globales como el ODS 6 (Agua limpia y saneamiento)³. Y no menos importante: la transparencia ya no es opcional. Inversores, reguladores y la sociedad civil exigen una comunicación clara y verificable sobre el impacto ambiental.
Por qué las medidas tradicionales no son suficientes
La descarbonización del transporte marítimo y la modernización de la infraestructura portuaria son fundamentales, pero su implementación completa puede llevar años. Mientras tanto, la UE ha ampliado su sistema de comercio de emisiones (EU ETS) para incluir al transporte marítimo a partir de 2024⁴. Cumplir con estas normativas supondrá una carga financiera considerable, ya que las empresas deberán invertir en tecnologías más limpias o asumir los costes derivados del precio del carbono. Por eso, se necesitan soluciones complementarias que generen un impacto climático y ambiental inmediato y, al mismo tiempo, fortalezcan la confianza de los grupos de interés.
Los proyectos de blue carbon, es decir, soluciones basadas en la naturaleza en ecosistemas costeros como los manglares, permiten a las empresas contribuir a los objetivos climáticos más allá de sus operaciones directas. Este tipo de iniciativas están reconocidas como una forma de mitigación más allá de la cadena de valor, tal como lo promueve la Science Based Targets Initiative (SBTi)⁵. La restauración de manglares ayuda a abordar emisiones inevitables, al tiempo que genera beneficios adicionales para los ecosistemas y las comunidades locales.
Los manglares son bosques costeros con una capacidad excepcional para capturar CO₂. Aunque solo cubren el 0,1 % de la superficie terrestre, almacenan hasta diez veces más carbono por hectárea que los bosques terrestres⁶. Invertir en la restauración de manglares contribuye a reducir las emisiones globales y, al mismo tiempo, mejora las condiciones ambientales y sociales a nivel local.
FORLIANCE desarrolla y acompaña soluciones climáticas basadas en la naturaleza, incluyendo proyectos de restauración de manglares de alta calidad. Participamos directamente en la implementación y el monitoreo de los proyectos, lo que garantiza transparencia y credibilidad.
Ambos proyectos se desarrollan conforme a los más altos estándares ambientales y sociales. Además, FORLIANCE participó en la creación de la metodología de Gold Standard para la restauración sostenible de manglares, reafirmando nuestro compromiso con soluciones climáticas de alto impacto y máxima integridad.
Participar en proyectos de blue carbon demuestra un liderazgo ambiental proactivo y orientado al futuro. Este tipo de iniciativas contribuyen al cumplimiento de normativas cada vez más estrictas —como la inclusión del transporte marítimo en el EU ETS—, apoyan los objetivos climáticos globales y se alinean con los Objetivos de Desarrollo Sostenible. Además, permiten a las empresas comunicar impactos medibles, fortalecer la relación con sus grupos de interés y construir resiliencia climática a largo plazo.
En FORLIANCE ayudamos a las empresas a integrar acciones climáticas basadas en la naturaleza dentro de sus estrategias de sostenibilidad, ofreciendo asesoramiento especializado, acceso directo a proyectos y resultados medibles. Colabore con nosotros para invertir en ecosistemas costeros que protegen el medio ambiente, benefician a las comunidades locales y fortalecen sus objetivos empresariales en materia de sostenibilidad.
Fuentes
World Bank. The Value of Coastal Ecosystems
MANTENTE ACTUALIZADO
ÚLTIMAS NOTICIAS Y PERSPECTIVAS